Scan barcode
letiziajurado0603's review against another edition
4.0
Este es el quinto libro que leo de Edith Wharton y vuelve a enamorarme por completo.
En este caso se trata de una novela corta de unas 100 páginas, pero en estas 100 páginas desarrolla un entramado de relaciones entre sus complejos personajes que sólo puedo aplaudir el brillante genio de esta escritora.
Se nos presenta, como de costumbre, en la Nueva York de un avanzado siglo XIX a dos mujeres, víctimas de los convencionalismos y de su sociedad encorsetada que sufrirán cada una sus penas en silencio sin atreverse a hacer nada para cambiar su situación.
Delia es una mujer joven, en un matrimonio feliz, con dos niños bellísimos. Su casamiento la posicionó dentro de uno de los clanes más prestigiosos de Nueva York y desde entonces ve su vida envuelta por las normas sociales de esta convencional familia. Sin embargo, a pesar de tener todo lo que una mujer pudiera tener en la época, se siente incompleta e infeliz, no consigue olvidar al amor frustrado de su juventud y pasa el resto de su vida lamentándose y pensando en lo que pudo haber sido.
Su prima, Charlotte, es su contrapunto, se encuentra en la situación contraria que Delia. Ella es pobre y viene de una familia modesta, no tiene posibilidades de ascender en su posición social a no ser mediante el matrimonio, que se ve dificultado al mismo tiempo por su falta de capital económico. Todos vaticinan que será una solterona y se ve durante toda su vida resignada por las imposibilidades que acarrea su posición social. Sin embargo, a diferencia de Delia, ella sí conoció el amor, un amor interrumpido, porque de ningún modo podría haber culminado y las consecuencias de este desliz de su juventud la atormentaran y resentirán el resto de su vida.
No voy a decir los motivos que llevan a estas dos mujeres a compartir su vida y lo que ambas más van a codiciar porque me parece un giro en la trama que no ves venir y que hace todo mucho más interesante.
La pluma de Wharton, como siempre, sublime: llena de crítica, ironía, elegancia y humor.
Dota a la historia de una estructura que la hace redonda a mi parecer: la primera parte trata sobre la juventud de ambas primas y acaba cuando sus vidas se unen irremediablemente, la segunda salta hasta 20 años después para mostrar las consecuencias y la relación entre ellas resultantes de dicha unión.
Es una novela que trata, como en La renuncia, la maternidad. Es uno de los temas más importantes de la novela y se ofrece desde dos puntos de vista muy diferentes pero compartidos. También se habla del resentimiento, de los celos, de los convencionalismos, del odio, de la impotencia, de lo que pudo haber sido y de los sueños frustrados.
Me ha maravillado, como no podía ser de otra forma, tratándose de mi querida Edith Wharton y me deja, como todos sus finales, con un maravilloso sabor agridulce en la boca.
En este caso se trata de una novela corta de unas 100 páginas, pero en estas 100 páginas desarrolla un entramado de relaciones entre sus complejos personajes que sólo puedo aplaudir el brillante genio de esta escritora.
Se nos presenta, como de costumbre, en la Nueva York de un avanzado siglo XIX a dos mujeres, víctimas de los convencionalismos y de su sociedad encorsetada que sufrirán cada una sus penas en silencio sin atreverse a hacer nada para cambiar su situación.
Delia es una mujer joven, en un matrimonio feliz, con dos niños bellísimos. Su casamiento la posicionó dentro de uno de los clanes más prestigiosos de Nueva York y desde entonces ve su vida envuelta por las normas sociales de esta convencional familia. Sin embargo, a pesar de tener todo lo que una mujer pudiera tener en la época, se siente incompleta e infeliz, no consigue olvidar al amor frustrado de su juventud y pasa el resto de su vida lamentándose y pensando en lo que pudo haber sido.
Su prima, Charlotte, es su contrapunto, se encuentra en la situación contraria que Delia. Ella es pobre y viene de una familia modesta, no tiene posibilidades de ascender en su posición social a no ser mediante el matrimonio, que se ve dificultado al mismo tiempo por su falta de capital económico. Todos vaticinan que será una solterona y se ve durante toda su vida resignada por las imposibilidades que acarrea su posición social. Sin embargo, a diferencia de Delia, ella sí conoció el amor, un amor interrumpido, porque de ningún modo podría haber culminado y las consecuencias de este desliz de su juventud la atormentaran y resentirán el resto de su vida.
No voy a decir los motivos que llevan a estas dos mujeres a compartir su vida y lo que ambas más van a codiciar porque me parece un giro en la trama que no ves venir y que hace todo mucho más interesante.
La pluma de Wharton, como siempre, sublime: llena de crítica, ironía, elegancia y humor.
Dota a la historia de una estructura que la hace redonda a mi parecer: la primera parte trata sobre la juventud de ambas primas y acaba cuando sus vidas se unen irremediablemente, la segunda salta hasta 20 años después para mostrar las consecuencias y la relación entre ellas resultantes de dicha unión.
Es una novela que trata, como en La renuncia, la maternidad. Es uno de los temas más importantes de la novela y se ofrece desde dos puntos de vista muy diferentes pero compartidos. También se habla del resentimiento, de los celos, de los convencionalismos, del odio, de la impotencia, de lo que pudo haber sido y de los sueños frustrados.
Me ha maravillado, como no podía ser de otra forma, tratándose de mi querida Edith Wharton y me deja, como todos sus finales, con un maravilloso sabor agridulce en la boca.
pandotter's review against another edition
emotional
reflective
sad
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? It's complicated
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
3.75
kirstenrose22's review against another edition
4.0
A nice quick read from Wharton. Yet another story about women caught in society’s expectations. I really enjoyed the dialogue here.
elysehdez19's review against another edition
4.0
Los libros de Edith Warthon jamás me decepcionan y por supuesto este no fue la excepción.
Algo que disfruto mucho de sus novelas es la manera en como representa el papel que la mujer DEBE seguir, pero también aquello que ellas desean ser y que las imposiciones sociales les impiden tener.
Aquí vamos a tener dos personajes femeninos, aparentemente contrarios entre sí, pero a través de las experiencias, los secretos, los sueños y la soledad se vuelven un apoyo para la otra.
Por un lado tenemos a Delia Ralston (de apellido Lovell durante su soltería) y su prima Charlotte Lovell, quién durante su juventud tuvo una hija fuera del matrimonio, por lo que acude a Delia para que la ayude.
La única solución es la renuncia a su hija, orillada a tomar esta decisión por el entorno social. Esto será lo dé pie a los eventos más significativos de la novela: una madre que está cerca de su hija, pero a la vez no puede otorgarle ese cariño y amor, sino que debe fingir que se trata de algún otro familiar. Por el otro lado se encuentra Delia, la madre sustituta de la pequeña niña, pero que además ya tiene otros dos hijos.
Esto hace que ella replanteé lo que significa la maternidad y nos regala una de las mejores frases: “Y a continuación, los bebés; los bebés que suponía que “lo compensaban todo”, pero que resultaba no ser así… por más que fuesen criaturas entrañables. Una seguía sin saber exactamente qué se había perdido o qué era aquello que los hijos compensaban”.
Algo que disfruto mucho de sus novelas es la manera en como representa el papel que la mujer DEBE seguir, pero también aquello que ellas desean ser y que las imposiciones sociales les impiden tener.
Aquí vamos a tener dos personajes femeninos, aparentemente contrarios entre sí, pero a través de las experiencias, los secretos, los sueños y la soledad se vuelven un apoyo para la otra.
Por un lado tenemos a Delia Ralston (de apellido Lovell durante su soltería) y su prima Charlotte Lovell, quién durante su juventud tuvo una hija fuera del matrimonio, por lo que acude a Delia para que la ayude.
La única solución es la renuncia a su hija, orillada a tomar esta decisión por el entorno social. Esto será lo dé pie a los eventos más significativos de la novela: una madre que está cerca de su hija, pero a la vez no puede otorgarle ese cariño y amor, sino que debe fingir que se trata de algún otro familiar. Por el otro lado se encuentra Delia, la madre sustituta de la pequeña niña, pero que además ya tiene otros dos hijos.
Esto hace que ella replanteé lo que significa la maternidad y nos regala una de las mejores frases: “Y a continuación, los bebés; los bebés que suponía que “lo compensaban todo”, pero que resultaba no ser así… por más que fuesen criaturas entrañables. Una seguía sin saber exactamente qué se había perdido o qué era aquello que los hijos compensaban”.
sarahcoller's review against another edition
emotional
sad
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
2.0
In my attempt to read more American authors and also to give Wharton a try after my slogging through Ethan Frome several years ago, I decided to read this short story. It was very sad and I didn't at all like how it ended. However, I've got to give her props for addressing this subject at a time when people just didn't talk about these things, and also for really understanding the heart of the disillusioned wife. While I didn't like the story, my esteem for Wharton has gone up the tiniest bit and I'm willing to try something else short by her. She has an Austen-esque feeling to her writing --- telling stories about the people she knew in the setting she knew them --- and sarcastically pointing out their character flaws. While Wharton goes a little darker and deeper than Austen, the intent is similar and it made me respect her. Maybe I should reread Ethan Frome...
bosquedemel's review against another edition
I love Wharton's writing and the glimpse into the New York high society of her time that her books offer. This novella is no exception, dealing with a topic I personally like, so it was a pleasant read. Also mentions some characters that appear in The Age of Innocence.
indoorswoman's review against another edition
emotional
reflective
sad
medium-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
3.5
pachypedia's review against another edition
4.0
Un relato breve pero intenso, sin que realmente pase nada consigue transmitir muchas cosas. Siempre me sorprende ver pensamientos tan feministas en libros clásicos, que, aunque en esta ocasión puede que no sean revolucionarios, sino como dice el postfacio, que aquí Wharton se dedica a observar a su alrededor y reflejar lo que ve.
cinthyaolguin17's review against another edition
emotional
reflective
tense
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
5.0