Scan barcode
A review by elysehdez19
La solterona by Edith Wharton
4.0
Los libros de Edith Warthon jamás me decepcionan y por supuesto este no fue la excepción.
Algo que disfruto mucho de sus novelas es la manera en como representa el papel que la mujer DEBE seguir, pero también aquello que ellas desean ser y que las imposiciones sociales les impiden tener.
Aquí vamos a tener dos personajes femeninos, aparentemente contrarios entre sí, pero a través de las experiencias, los secretos, los sueños y la soledad se vuelven un apoyo para la otra.
Por un lado tenemos a Delia Ralston (de apellido Lovell durante su soltería) y su prima Charlotte Lovell, quién durante su juventud tuvo una hija fuera del matrimonio, por lo que acude a Delia para que la ayude.
La única solución es la renuncia a su hija, orillada a tomar esta decisión por el entorno social. Esto será lo dé pie a los eventos más significativos de la novela: una madre que está cerca de su hija, pero a la vez no puede otorgarle ese cariño y amor, sino que debe fingir que se trata de algún otro familiar. Por el otro lado se encuentra Delia, la madre sustituta de la pequeña niña, pero que además ya tiene otros dos hijos.
Esto hace que ella replanteé lo que significa la maternidad y nos regala una de las mejores frases: “Y a continuación, los bebés; los bebés que suponía que “lo compensaban todo”, pero que resultaba no ser así… por más que fuesen criaturas entrañables. Una seguía sin saber exactamente qué se había perdido o qué era aquello que los hijos compensaban”.
Algo que disfruto mucho de sus novelas es la manera en como representa el papel que la mujer DEBE seguir, pero también aquello que ellas desean ser y que las imposiciones sociales les impiden tener.
Aquí vamos a tener dos personajes femeninos, aparentemente contrarios entre sí, pero a través de las experiencias, los secretos, los sueños y la soledad se vuelven un apoyo para la otra.
Por un lado tenemos a Delia Ralston (de apellido Lovell durante su soltería) y su prima Charlotte Lovell, quién durante su juventud tuvo una hija fuera del matrimonio, por lo que acude a Delia para que la ayude.
La única solución es la renuncia a su hija, orillada a tomar esta decisión por el entorno social. Esto será lo dé pie a los eventos más significativos de la novela: una madre que está cerca de su hija, pero a la vez no puede otorgarle ese cariño y amor, sino que debe fingir que se trata de algún otro familiar. Por el otro lado se encuentra Delia, la madre sustituta de la pequeña niña, pero que además ya tiene otros dos hijos.
Esto hace que ella replanteé lo que significa la maternidad y nos regala una de las mejores frases: “Y a continuación, los bebés; los bebés que suponía que “lo compensaban todo”, pero que resultaba no ser así… por más que fuesen criaturas entrañables. Una seguía sin saber exactamente qué se había perdido o qué era aquello que los hijos compensaban”.