nashiraprime's reviews
672 reviews

Rebel Buddha: On the Road to Freedom by Dzogchen Ponlop

Go to review page

5.0

Un amigo de Twitter y Goodreads me preguntó si este era un libro de autoayuda. A veces quisiera decir que sí cuando me preguntan eso, porque el budismo es literalmente autoayuda: tú mismo debes ayudarte. Tú debes hacer el trabajo por alcanzar la liberación.

Sin embargo, no es un libro de autoayuda en el sentido que todos conocemos de ese término. Es un libro de introducción al budismo, y quizá más específicamente, un libro para quienes ya han dado un paso al interior del budismo.

Dzogchen Ponlop es muy occidental en su acercamiento, conoce de qué pie cojeamos de este lado del mundo, o de la cultura; pero afirma quequienes no nacimos con las enseñanzas de Siddhartha bajo el brazo quizá tengamos una ventaja al verlas desde una perspectiva diferente, y eso renueva al budismo para que pueda seguir adaptándose a los tiempos.

Con mucho humor y sencillez, pero no por eso falto de rigor, Ponlop Rinpoche nos alienta a ser felices y a trabajar en comunidad, en solitario, en la oficina o en la playa, donde sea que estemos: el trabajo es meditar en la naturaleza de la realidad, en la bondad universal que está más allá de toda lógica, meditar para calmar la mente y ser de ayuda a los demás.

Luego analiza puntillosamente la llegada y presencia del budismo al Occidente, en especial, a los EE.UU., y lo que esto significa para los maestros, estudiantes y sanghas de hoy.

Por último, da una guía sobre cómo meditar para calmar la mente y cómo meditar a profundidad en un tema (vipassana). Lo que parece difícil, él lo hace ver difícil pero divertido, un desafío que todos podemos aceptar.

Escuché el audiolibro y el narrador es excelente; más adelante volveré a leerlo, esta vez en versión ebook, porque vale la pena regresar a este texto más de una vez.
Born Standing Up: A Comic's Life by Steve Martin

Go to review page

4.0

Una vida que vale la pena ser contada
El recorrido de Steve Martin por las calles, clubes y escenarios merece la pena ser contado e inmortalizado. Hay publicadas muchas memorias de buenos y buenas comediantes, pero sus memorias no son relevantes o esclarecedoras. Son memorias sueltas, casi anécdotas reinterpretadas y resignificados. No hay una linealidad, no hay biografía. La ventaja de Martin al escribir sus memorias es que el tiempo no es solo un indicador de la dirección de la historia, sino una capa más de sentido. Es como una dimensión sin la cual no se puede comprender la profundidad de su paso en la comedia ni en la cultura popular. El tiempo, además, es un recurso que empuja a Martin a ser honesto, a romper esa intimidad que tanto protege, pues el tiempo te obliga a cambiar, a reinventarte, a morir y renacer y en ese proceso nunca eres el mismo: no tiene sentido erigir una muralla cada vez que cambias de piel o de camino. Una vida larga y productiva no necesita ser interpretada y agrandada, no necesita apoyarse en los halagos de otros, sino solo en lo que ha sido, lo que ha sembrado. Martin nos deja la tarea de juzgar su trabajo y su persona a nosotros, y nos muestra cómo hacerlo: con honestidad, con una mirada interior, con compasión y aceptación. Un libro hermoso, nostálgico, un libro que nos hace sentir gratitud por poder escuchar con su propia voz, en sus propias palabras, con todo lo bueno y malo, a una leyenda. Se lo recomiendo a todos aquellos que quieran conocer un poco la historia de Steve Martin, de SNL, del standup y de la industria del entretenimiento en los EE.UU. Y en particular, a todos quienes quieran trabajar con la palabra creadora: escritores, comediantes, guionistas, actores.