Scan barcode
gonza's reviews
79 reviews
Padre Rico, Padre Pobre by Robert T. Kiyosaki, Sharon L. Lechter
1.0
Bueno, me leí Padre rico, Padre pobre.
Lamentablemente aún no lo pude discutir con nadie, pero voy a hacer esta review igual para que quede como cápsula del tiempo de cómo es mi postura respecto al libro ahora.
La verdad es que me decepcionó bastante. Lo leí pensando que me iba a hacer pensar - que iba a contraargumentar mis ideas y prejuicios - pero no lo logró para nada. Capaz suene medio deshonesto decir esto, pero lo leí intentando buscar cosas con las que pudiera coincidir. Yo tengo bien en claro que soy muy boludo, así que quería saber qué es lo que Barbie o la Susi, por ejemplo, encontraban de valor en el libro. Dudo mucho que estén equivocadas. Sigo muy positivo de que hay algo que no estoy captando.
También creía que el libro me ayudaría a entender cómo funciona “la mente del empresario”. Quería saber por qué es que mi hermano o los libertarios piensan como piensan. Por qué es que sus aspiraciones son esas. Pero tampoco me ayudó mucho respecto a eso.
El libro se podría dividir en dos partes, al menos en contenido. Una inicial, que describe por qué estamos como estamos, por qué es que hay ricos y pobres, por qué es que existen crisis económicas, etc. Y una segunda, que te explica cómo ser “rico”, o al menos cómo tener la mentalidad de uno, que él dice, te hará rico.
En la primera parte, el tipo plantea que la educación es la principal razón por la que las personas tienen problemas económicos. No porque, por lo general, recibir una educación de calidad está dictado por tu posición económica previa, en cambio, porque la educación que se dicta en las escuelas y universidades es irrelevante. Para él, todos deberíamos tener una buena “educación financiera”, es decir, todos deberíamos educarnos para ser los dueños de las empresas, y no para convertirnos en empleados de ellas.
Acá es dónde entra el concepto de la carrera de la rata, que de hecho me apareció en instagram ayer. Este sería el camino que sigue la mayoría. El de estudiar muy duro, conseguir un trabajo bueno, comprar una casa y tener una familia. Para el autor del libro, este es el malo ya que te hace trabajar para el dinero y, en cambio, el dinero debería trabajar para vos.
Esto tiene un aire a Matrix tremendo. Como que te plantea dos caminos, uno bueno y otro malo, y es tu decisión ver cuál elegís.
Según él, la gente con mentalidad de pobre siempre será pobre porque gasta todo lo que gana en pasivos. Estos son bienes que te cuestan plata, como por ejemplo una casa debido a la hipoteca. En cambio, los ricos son ricos porque gastan su dinero en activos, los cuales generan guita, como sucede con las acciones de una empresa exitosa, por ejemplo.
Es por eso que él hace una distinción entre la educación tradicional y la educación financiera suya. Para él, no importa que tengas tres doctorados en Harvard, si tenes mente de pobre, siempre vas a tener problemas financieros, puesto que esa mentalidad siempre hará que tengas malos hábitos de gasto.
Esto sucede, por ejemplo, con los políticos y las crisis económicas. Él dice que existen muchos políticos que si bien son muy educados, tienen mentalidad de pobre - o de socialista, como dice en un momento - que hace que administren mal los recursos del estado y que, en consecuencia, se produzcan crisis económicas.
Ya acá nos plantea bocha de cosas. Nos plantea que hay una meritocracia. Que la gente rica tiene plata porque está educada en finanzas. Que ser “esclavo” o “amo” de la plata es una decisión personal. Y que para alcanzar escapar de la carrera de la rata tan solo necesitas empezar a comprar activos educadamente.
La segunda parte del libro consiste en (básicamente) instrucciones para convertirte en millonario. Esta parte es medio insufrible porque se repite mil veces, pero en resumen te propone lo siguiente:
- Comprá todos los libros y andá a todos los cursos de finanzas que puedas. Te pueden costar 400 dólares ahora, pero te pueden llegar a generar millones en el futuro.
- Creá una corporación así no tenes que pagar impuestos. En el libro lo explica bien, pero en resumen él pone sus gastos personales como gastos de la empresa y gracias a eso paga menos impuestos.
- Laburá por la experiencia. No importa que sea gratis, ya que lo más importante es la educación que ganas. Él te recomienda en especial laburar en una empresa de marketing multinivel, ya que ahí se aprende un montón
Lamentablemente aún no lo pude discutir con nadie, pero voy a hacer esta review igual para que quede como cápsula del tiempo de cómo es mi postura respecto al libro ahora.
La verdad es que me decepcionó bastante. Lo leí pensando que me iba a hacer pensar - que iba a contraargumentar mis ideas y prejuicios - pero no lo logró para nada. Capaz suene medio deshonesto decir esto, pero lo leí intentando buscar cosas con las que pudiera coincidir. Yo tengo bien en claro que soy muy boludo, así que quería saber qué es lo que Barbie o la Susi, por ejemplo, encontraban de valor en el libro. Dudo mucho que estén equivocadas. Sigo muy positivo de que hay algo que no estoy captando.
También creía que el libro me ayudaría a entender cómo funciona “la mente del empresario”. Quería saber por qué es que mi hermano o los libertarios piensan como piensan. Por qué es que sus aspiraciones son esas. Pero tampoco me ayudó mucho respecto a eso.
El libro se podría dividir en dos partes, al menos en contenido. Una inicial, que describe por qué estamos como estamos, por qué es que hay ricos y pobres, por qué es que existen crisis económicas, etc. Y una segunda, que te explica cómo ser “rico”, o al menos cómo tener la mentalidad de uno, que él dice, te hará rico.
En la primera parte, el tipo plantea que la educación es la principal razón por la que las personas tienen problemas económicos. No porque, por lo general, recibir una educación de calidad está dictado por tu posición económica previa, en cambio, porque la educación que se dicta en las escuelas y universidades es irrelevante. Para él, todos deberíamos tener una buena “educación financiera”, es decir, todos deberíamos educarnos para ser los dueños de las empresas, y no para convertirnos en empleados de ellas.
Acá es dónde entra el concepto de la carrera de la rata, que de hecho me apareció en instagram ayer. Este sería el camino que sigue la mayoría. El de estudiar muy duro, conseguir un trabajo bueno, comprar una casa y tener una familia. Para el autor del libro, este es el malo ya que te hace trabajar para el dinero y, en cambio, el dinero debería trabajar para vos.
Esto tiene un aire a Matrix tremendo. Como que te plantea dos caminos, uno bueno y otro malo, y es tu decisión ver cuál elegís.
Según él, la gente con mentalidad de pobre siempre será pobre porque gasta todo lo que gana en pasivos. Estos son bienes que te cuestan plata, como por ejemplo una casa debido a la hipoteca. En cambio, los ricos son ricos porque gastan su dinero en activos, los cuales generan guita, como sucede con las acciones de una empresa exitosa, por ejemplo.
Es por eso que él hace una distinción entre la educación tradicional y la educación financiera suya. Para él, no importa que tengas tres doctorados en Harvard, si tenes mente de pobre, siempre vas a tener problemas financieros, puesto que esa mentalidad siempre hará que tengas malos hábitos de gasto.
Esto sucede, por ejemplo, con los políticos y las crisis económicas. Él dice que existen muchos políticos que si bien son muy educados, tienen mentalidad de pobre - o de socialista, como dice en un momento - que hace que administren mal los recursos del estado y que, en consecuencia, se produzcan crisis económicas.
Ya acá nos plantea bocha de cosas. Nos plantea que hay una meritocracia. Que la gente rica tiene plata porque está educada en finanzas. Que ser “esclavo” o “amo” de la plata es una decisión personal. Y que para alcanzar escapar de la carrera de la rata tan solo necesitas empezar a comprar activos educadamente.
La segunda parte del libro consiste en (básicamente) instrucciones para convertirte en millonario. Esta parte es medio insufrible porque se repite mil veces, pero en resumen te propone lo siguiente:
- Comprá todos los libros y andá a todos los cursos de finanzas que puedas. Te pueden costar 400 dólares ahora, pero te pueden llegar a generar millones en el futuro.
- Creá una corporación así no tenes que pagar impuestos. En el libro lo explica bien, pero en resumen él pone sus gastos personales como gastos de la empresa y gracias a eso paga menos impuestos.
- Laburá por la experiencia. No importa que sea gratis, ya que lo más importante es la educación que ganas. Él te recomienda en especial laburar en una empresa de marketing multinivel, ya que ahí se aprende un montón
Salvatierra by Pedro Mairal
1.0
Otra novela que probablemente me hubiese gustado si no tuviera que haberla leído para schaefer:/