Scan barcode
A review by diannaherondale
Blood Over Bright Haven by M.L. Wang
dark
reflective
sad
fast-paced
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
4.0
Tengo sentimientos encontrados y opiniones contradictorias respecto a este libro. Es una historia con un sistema de magia increíble pero con temas y paralelos a la realidad poco o nada, con una protagonista insufrible pero con un gran arco de personaje y con ritmo lento pero con un final tan bueno que compensa todos los fallos. Me es difícil determinar una calificación acertada pero intentaré dar a entender mis impresiones principales lo mejor que pueda.
PERSONAJES:
Sciona:
Por un lado, este libro tiene una protagonista bastante detestable. Sciona es la primera mujer en convertirse en Archimaga en la historia conocida de su ciudad. Ella, como cualquiera, está muy orgullosa de su logro y a pesar del intenso sexismo y discriminación que sufre por parte de sus colegas hombres, ella está determinada a probarle a todos que merece estar ahí. No importa lo que cueste… o si?
El arco de personaje de Sciona al principio, aparenta ser un viaje del héroe clásico del género de la historia. Tiene que ver con enfrentar adversidades y fallar en el camino, pero eventualmente lograr lo que quieres. Sin embargo, esto cambia cuando una importante revelación deja en claro que el costo de cumplir con el que Sciona siempre pensó que sería su sueño es mucho más alto de lo que ella esperaba.
Sciona al principio, es una persona extremadamente prejuiciosa y de mente cerrada. Es patriótica hasta la médula y no tiene miedo de expresarlo, no importándole que de su boca salgan frases insensibles y hasta ofensivas. Su mecanismo de defensa es decir que sus habilidades sociales son limitadas y es por eso que es como es. Y aunque esto claramente es a propósito, y conforme avanza la historia, ella aprende a ser menos ignorante y poco cortés, aún así nunca logré empatizar mucho con ella. El 90% de la historia la vemos a través de sus ojos, por lo que me canse de ella eventualmente.
Thomil:
Thomil es la otra cara de la moneda de Sciona. Aunque ella ha sufrido las limitaciones de ser una mujer en academia, sigue siendo extremadamente privilegiada. Thomil por otro lado, es un inmigrante de las afueras de la ciudad cuyas oportunidades laborales son extremadamente limitadas a trabajos pesados y con pago mínimo. Que sufre discriminación física y emocional por ser de las afueras todos los días pero que tiene que aguantarse si no quiere arriesgarse a que lo echen de la ciudad.
El prólogo narrado por Thomil es probablemente la mejor parte de la historia. Me hubiera gustado que tuviera más participación en la narración o incluso que el narrara todo pero entiendo por que M. L Wang no lo hizo, y lo discutiré más adelante.
En el prólogo, vemos un momento del pasado de Thomil cuando llegó a Tirán. Resulta que hay una maldición que está plagando el mundo que él conoce, y la única manera de salvarse es viajando a la ciudad de Tirán, el hogar de Sciona. Pero para llegar, es necesario cruzar una barrera mágica, que mata a la mayoría de las personas que intentan cruzar. Entonces no, no pueden regresarse a su país, digo hogar, tierra salvaje o lo que sea! Tienen que aguantar los malos tratos o arriesgarse a morir.
Cuando Sciona y Thomil se conocen, ella tiene una percepción de la gente de afuera errónea. Y a veces sin querer o a veces a propósito, termina insultando a Thomil y perpetuando estereotipos racistas. A pesar de todo, ella trata (a su manera) de tratarlo bien y respetarlo, y eso es algo que nadie nunca había hecho por Thomil, entonces termina encontrándose de ella poco a poco.
Me hubiera gustado saber más de él. Entre los dos protagonistas, Thomil es el definitivamente el que tenía más cosas que aportar a la trama. Sciona aprende y cambia al nivel que lo hace por Thomil y su cultura. Entonces ¿Por qué no podíamos pasar un poco más de tiempo con ellos? Viendo interacciones de Thomil con su hermana, de Thomil con sus vecinos y amigos, con sus compañeros del trabajo SIN Sciona. Creo que le hubiera dado a la historia una dimensión más profunda y hubiera sido una mejor manera de transmitir al lector la importancia de contar historias de grupos discriminados y conservar su cultura.
Además de que me agradaba mil veces más que Sciona.
LA TRAMA:
Tomando eso en cuenta ¿Por que M. L Wang, decidió que Sciona era la mejor perspectiva para contar una historia como esa? Sin entrar en spoilers, creo que tiene que ver con la historia que ella quería contar. Una de re-radicalización y desprenderse de prejuicios personales.
Thomil estaba ahí para empujar a Sciona a enfrentar su realidad privilegiada y tomar acciones para cambiar el sistema que los está oprimiendo. Y es ahí donde tengo opiniones encontradas por que, es una historia válida claro, pero YO quiero leer una historia de una protagonista con tendencias de Karen que puede cambiar??? No lo sé.
Afortunadamente eso no es lo único que está pasando en la trama. El sistema de magia por sí solo, y como está relacionado con los problemas sistemáticos de opresión es increíble. La forma en la que los magos controlan la magia en Tirán al principio me hizo sentir que estaban usando una especie de lenguaje de programación, lo cual es bastante acertado para el contexto aparentemente industrial.
Leer sobre este, y la manera que afecta el mundo mágico en el que viven fue definitivamente la mejor parte.
LA FALTA DE SUTILEZA:
Babel: An Arcane History, de R. F Kuang, fue criticado fuertemente por “golpear al lector en la cabeza” con los temas que la autora consideraba esenciales y que no quería que te perdieras. No confiaba en que fueras lo suficientemente introspectivo para entender todo. A mi personalmente, en el caso de Babel, no me molestó esto, porque la autora trató de enterrarlo en pies de página llenos de referencias que hacían sentido en el contexto de la historia y en la construcción de mundo y diálogo interno.
Sin embargo este libro, tiene el mismo problema, y en mi opinión es mucho mas notable por que en los lugares que es más obvio es en los diálogos.
Al inicio de la historia las conversaciones de Sciona y Thomil siguen este patrón: Sciona dice algo insensible, Thomil la confronta sobre eso, Sciona reacciona mal y defiende su postura, eventualmente se da cuenta que Thomil tenía razón. Es así como, al pasar de las páginas, Sciona empieza a cambiar su actitud y ahora es ELLA la que confronta a sus superiores y a las instituciones de poder, pero obvio, estas no cambian.
Es como un tutorial “Argumentos y contraargumentos para confrontar a tu familia conservadora” y es Sciona dándote una lista numerada de todas las razones de por qué ser racista está mal y cómo responder a todos sus argumentos sin sentido que responda tu tío.
Pero es una batalla perdida entonces la mitad del libro es darle vueltas y vueltas a lo mismo.
LO MEJOR DE LA HISTORIA:
Y para terminar con una crítica positiva: Thomil y su hermana.
Como ya dije, me faltó más de ellos, pero lo que logramos a ver, salvo la historia (y el final) para mi. La manera en la que la autora plantea el complejo tema de la herencia, hacer homenaje a tus antepasados y a tu cultura y como este sobrevive a pesar de las adversidades, wow.
Es algo en lo que he podido dejar de pensar. Y es por eso que a pesar de todas mis críticas mientras lo leía, la realidad es que es un libro que me dejó pensando y que de verdad pienso que cambio mi forma de ver las cosas.