You need to sign in or sign up before continuing.
Scan barcode
kepkeppy's review against another edition
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? It's complicated
- Loveable characters? N/A
- Diverse cast of characters? N/A
- Flaws of characters a main focus? Yes
3.25
Graphic: Death, Gore, Gun violence, Physical abuse, Sexual violence, Suicide, Torture, Violence, Blood, Vomit, Police brutality, Murder, and Injury/Injury detail
evieflo123's review against another edition
2.25
Graphic: Child abuse, Child death, Racism, Rape, and Murder
ellisy's review against another edition
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? Yes
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? It's complicated
5.0
El 24 de mayo de 1930 Trujillo ganó las elecciones (aunque según algunas fuentes de manera fraudulenta) y desde entonces no dejó su puesto hasta ser asesinado el 30 de mayo de 1961. Con más de 30 años en el poder se valió de diferentes mecanismos para mantenerlo sin llamar demasiado la atención internacional, entre estos el uso de presidentes títeres, además del uso de la propaganda "una maquinaria de acción psicológicamente activa" [Cordero, 1959] donde hasta la religión jugó de herramienta y cómplice. El país sufrió un cambio muy grande en todos los ámbitos, y a pesar que no todos fueron objetivamente malos, la mayoría reflejaban la tiranía en la que se veía envuelto el Estado. Un ensayo contemporáneo al régimen lo comparó con una distopía: "el terror y la vigilancia policiaca constituyen los instrumentos de gobierno más eficaces de la dictadura. Prácticamente nadie se encuentra a salvo de la cárcel o de la supresión física por razones políticas; ni siquiera los más íntimos colaboradores del dictador son inmunes per se a la vigilancia policíaca y a las graves consecuencias que automáticamente caen sobre el autor de cualquier desliz político. El pueblo dominicano vive una verdadera pesadilla Orweliana; la realidad supera a la ficción en nuestro país" [íbid.]
Dentro del libro todos estos hechos son reflejados de una manera o de otra, adaptando de manera impresionante hechos históricos en un formato de novela. Pero, ¿cuál es la diferencia entre este libro y uno histórico? Que quiere probar un punto, que quiere ejemplificar las consecuencias del poder absoluto, que quiere darle cara a aquellas víctimas que nunca la lograron poseer. Mezcla hechos verídicos con otros ficcionales, no por el morbo o el drama, si no para ejemplificar de manera más clara la putrefacción de ese gobierno. Por ejemplo Urania, una protagonista ficticia que ejemplifica a las miles de niñas y mujeres sin cara que sufrieron bajo el tirano "Eras todavía una niña, cuando ser una niña quería decir todavía ser totalmente inocente para ciertas cosas relacionadas con el deseo, los instintos y el poder, y con los infinitos excesos y bestialidades que esas cosas mezcladas podían significar en un país modelado por Trujillo".
La idea principal del libro es esa, que el poder, por más bueno que seas, por mejores intenciones que tengas, por más incorruptible que te creas, te transforma, te carcome y trastorna. El poder absoluto te cambia para siempre. Uno de los puntos más interesantes de la novela fue cuando cambiábamos de puntos de vista y uno de estos era el de Trujillo, con el cual podíamos ver de primera mano que pensaba en su país y en el bien que había hecho a él, sin darse cuenta que lo que juraba ser beneficioso para su patria solo la convertía más en una prisión, y que mientras más esta se volviera eso y solo él tenga las llaves más inestable su posición se volvería. "El país tocaba fondo, puesto en cuarentena por los desafueros de un régimen que, aunque en el pasado prestó impagables servicios, había degenerado en una tiranía que provocaba la repulsa universal". Dándote una oportunidad excelente para reflexionar sobre el poder, a quién se lo das y lo importante que es suministrarlo por dosis; porque una vez otorgado solo se quita con violencia.
Otro punto a resaltar sobre los cambios de punto de vista es el cambio de opiniones sobre el régimen y cómo los defensores de Trujillo hablaban de él y lo justificaban. "Trujillo es una de esas anomalías en la historia. Carlomagno, Napoleón, instrumentos de Dios, hacedores de pueblos. Él es uno de ellos, Cerebrito. Hemos tenido el privilegio de estar a su lado, de verlo actuar, de colaborar con él. Eso no tiene precio". Lo cual tiene paralelos directos con la realidad, sabiendo que incluso se le presentó como candidato para el Premio Nobel de la Paz [Luciano, 2018]. Y es que parte de su estrategia propagandística era el culto a su imagen "La egolatría de Trujillo permeaba cada espacio de la vida social del país, traspasaba el ejercicio de la prensa libre y las puertas de cada hogar dominicano. Las instituciones públicas y las residencias, desde la más humilde hasta la más pomposa, tenían que colocar estampas en su entrada con frases alusivas al régimen como '¡Viva Trujillo!', 'Dios y Trujillo', 'Aquí manda el jefe', entre otras." [Corporán, 2023]. Vemos esto en casi todas partes en la novela cuando no es el punto de vista de sus víctimas, cómo un hombre había sido levantado a la posición de un mesías "—Las decisiones de la divinidad son ineluctables —repitió, sin pizca de ironía, el Presidente", y cómo aún cuando ya no estaba, aún había gente que lo extrañaba.
El resto de personajes, tanto los reales como los ficticios, cumplen siempre un propósito para la trama; ya sea, como se mencionaba antes, para ejemplificar hechos reales, o para representarlos y entenderlos a profundidad. El tener la oportunidad de conocer las historias de aquellos hombres que libraron a su país de un tirano y fueron abandonados a su suerte es conmovedora y trágica; o el ver a una mano derecha ficticia de Trujillo caer hasta lo más bajo por un capricho, que a pesar de no haber pasado realmente representa perfectamente cómo funcionaba el régimen con sus colaboradores y qué tan lejos estaban estos dispuestos a llegar por él. Ni un solo aspecto de la novela sobra, volviéndola una obra cumbre para comprender no solo un hecho histórico del que de por sí ya poco se habla, si no también para analizar nuestros propios gobiernos por señales como estas, y a nuestros líderes por tendencias similares.
Este es un libro que funciona perfecto como un relato de advertencia a los peligros del ensalzamiento de líderes políticos y el otorgar el poder absoluto a una figura, por más bien intencionada que parezca; uno incluso más relevante, puesto que es de la vida real. A pesar de los años, para Latinoamérica e incluso el mundo este tema no se ha vuelto menos relevante, si no lo contrario, con la popularización de movimientos y opiniones cada vez más extremistas y polarizantes. Es importante recordar que un tema no es "solo política", es la vida de muchas personas, incluyéndonos a nosotros mismos, y por lo mismo es tan importante promover y popularizar historias como estas. "¿Quién no era Trujillista a su alrededor, hacía veinte, veinticinco años? Todos creían al Chivo el salvador de la Patria, el que acabó con las guerras de caudillos, con el peligro de una nueva invasión haitiana, el que puso fin a la dependencia humillante de los Estados Unidos —que controlaba las aduanas, impedía que hubiera una moneda dominicana y daba su visto bueno al Presupuesto— y que, a las buenas o a las malas, llevó al gobierno a las cabezas del país. ¿Qué importaba, frente a eso, que Trujillo se tirara a las mujeres que quería? ¿O que se hubiera llenado de fábricas, haciendas y ganados? ¿No hacía crecer la riqueza dominicana? ¿No dotó a este país de las Fuerzas Armadas más poderosas del Caribe? Detrás de esa fachada de un país que bajo la severa pero inspirada conducción de un estadista fuera de lo común progresaba a marchas forzadas, no había un tétrico espectáculo de gentes destruidas, maltratadas y engañadas, la entronización por la propaganda y la violencia de una descomunal mentira".
Graphic: Death, Gun violence, Misogyny, Pedophilia, Physical abuse, Rape, Sexual assault, Sexual content, Sexual violence, Torture, Violence, Blood, Police brutality, Kidnapping, and Murder
Minor: Genocide
miramaaranen's review against another edition
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? It's complicated
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? No
4.25
Graphic: Adult/minor relationship, Child abuse, Death, Gun violence, Infidelity, Misogyny, Racial slurs, Sexual assault, Sexual violence, Violence, Murder, Alcohol, and Colonisation
paigeturner26's review against another edition
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? It's complicated
- Loveable characters? No
4.0
Graphic: Adult/minor relationship, Alcoholism, Animal cruelty, Body horror, Child death, Death, Emotional abuse, Genocide, Gore, Gun violence, Mental illness, Misogyny, Panic attacks/disorders, Pedophilia, Physical abuse, Racial slurs, Racism, Rape, Sexism, Sexual assault, Sexual violence, Suicidal thoughts, Torture, Toxic relationship, Violence, Blood, Excrement, Vomit, Police brutality, Trafficking, Cannibalism, Medical trauma, Suicide attempt, Murder, Gaslighting, Alcohol, Dysphoria, War, and Injury/Injury detail
This is not a for fun book.terkil's review against another edition
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? No
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
5.0
Graphic: Confinement, Gun violence, Racial slurs, Torture, Violence, and Murder
gabi_tron's review against another edition
- Plot- or character-driven? Plot
- Strong character development? Yes
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? Yes
5.0
Graphic: Adult/minor relationship, Alcoholism, Body horror, Child abuse, Confinement, Death, Emotional abuse, Gun violence, Misogyny, Racism, Rape, Sexism, Sexual assault, Sexual violence, Suicide, Torture, Violence, Forced institutionalization, Blood, Police brutality, Grief, Murder, Gaslighting, Colonisation, and Classism
Moderate: Bullying, Excrement, Vomit, Kidnapping, Alcohol, and War
emily_madcharo's review against another edition
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? N/A
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? N/A
4.0
Graphic: Adult/minor relationship, Death, Pedophilia, Racism, Rape, Sexual violence, Torture, Violence, Police brutality, and Murder
Moderate: Genocide, Infidelity, and Suicide attempt
eleni14's review against another edition
- Plot- or character-driven? A mix
- Strong character development? No
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? No
- Flaws of characters a main focus? Yes
5.0
Graphic: Death, Rape, Sexual assault, Torture, Blood, Police brutality, Murder, and Sexual harassment
juanis450's review against another edition
- Plot- or character-driven? Character
- Strong character development? It's complicated
- Loveable characters? It's complicated
- Diverse cast of characters? Yes
- Flaws of characters a main focus? No
5.0
Graphic: Death, Gun violence, Physical abuse, Rape, Sexual assault, Violence, Murder, and Injury/Injury detail